Significado de la expresión
Entre bambalinas o entre bastidores, son expresiones que se usan de manera figurada para referirse a actividades que están fuera del foco público, indican discreción, que no son visibles públicamente y se llevan a cabo de manera reservada.
Ejemplos
—Quien realmente tiene el poder se mueve entre bambalinas.
—Los políticos siempre tienen acuerdos y negociaciones entre bambalinas.
—Estuvimos hablando entre bambalinas para decidir a quién le íbamos a dar el premio.
—Parecía todo improvisado, pero entre bambalinas ya estaba todo planificado.
Origen
El diccionario de la RAE nos dice que bambalina viene de bambalear (balanceo, oscilación, vaivén, tambalear, bambolear…) y es el nombre que recibe en teatro cada una de las tiras o lienzos colgados del telar a lo ancho del escenario, que ocultan la parte superior de este y establecen la altura de la escena.
Un bastidor en el teatro es cada uno de los armazones que, dando frente al público, se coloca a los lados del escenario y forma parte del decorado.
Entre bambalinas o entre bastidores es donde se suelen situar el director de la obra, los regidores, los tramoyistas y otros operarios. El público no les ve, pero realizan una función muy importante para que todo salga bien.
Por lo tanto, entre bastidores o entre bambalinas son locuciones adverbiales usadas también como locuciones adjetivas y significan fuera de la representación que el público ve en el escenario de un teatro.
Para concluir, estas expresiones significan estar detrás de la escena. De manera figurada, sin que nadie se entere, de manera oculta al público en general, desde donde además se puede ver o controlar lo que ocurre. Actualmente podemos también decir que es lo que ocurre en el backstage.