Saltar al contenido

Al turrón

Significado de "al turrón"

al turrón

Al turrón o ir al turrón es una expresión que le decimos a alguien cuando queremos que vaya a la parte importante en una explicación, a lo que realmente nos importa, o cuando queremos dar una explicación centrándonos en lo esencial.

Es una frase hecha que utilizamos coloquialmente y algo informal cuando queremos que alguien o uno mismo deje de lado lo secundario y se centre en lo principal. Es como decir ¡venga, vamos al lío!, ¡a lo que vamos!, ¡vamos al grano!

Ejemplos

—Bueno, ya hemos hecho las presentaciones, ahora vamos al turrón.
—No tengo mucho tiempo para explicaciones así que voy directamente al turrón.
—Déjate de historias, ¡al turrón!, ¿qué ha pasado en la reunión?

Origen de la expresión

al turrón

El turrón es un dulce que hemos heredado de la Antigua Grecia, está hecho a base de miel o azúcar, frutos secos, en ocasiones lleva huevo, y se le pueden añadir otros ingredientes como chocolate, coco, crema catalana…

Etimológicamente tiene un origen incierto, tal y como dice el diccionario de la RAE, del dulce, por lo general en forma de tableta, hecho de almendras, piñones, avellanas o nueces, tostado todo y mezclado con miel y azúcar.

No obstante, algunas hipótesis sugieren que la palabra turrón viene del latín «torrere», que significa tostar o asar, que es la forma en la que están los frutos secos. También podría venir de «terrón», masa compacta de tierra, y la raíz indoeuropea de ambas es ters-, que significa secar.

Al turrón

La expresión no tiene un origen claro, pero puede que al tratarse de un dulce esperado durante un año y asociado a momentos de celebración y festivos, decir ¡al turrón! podría sustituir a expresiones como ¡vamos a lo bueno!, ¡a lo que importa!

Posiblemente esta expresión se haya popularizado en las últimas décadas gracias a los medios de comunicación.

Y para finalizar, me gustaría añadir una información sobre la tercera acepción de turrón que figura en el diccionario de la RAE como irónico, coloquial y poco usado, es: «Destino público o beneficio que se obtiene del Estado».

Es decir, en contextos burocráticos y políticos, el turrón es un cargo público bien pagado, o un privilegio o beneficio que se obtiene del Estado. Lo que algunas personas llaman «un caramelito»

En resumen, es curioso cómo el mismo término puede adquirir sentidos figurados diferentes que aparentemente no guardan relación.