Saltar al contenido

La navaja de Ockham

Significado de la navaja de Ockham

la navaja de Ockham

La navaja de Ockham es un término filosófico, o un principio de economía, que se utiliza en expresiones para dar a entender que la explicación más simple o sencilla suele ser la correcta.

Ejemplos

—Si aplicamos la navaja de Ockham, puede que tu vecino esté volando drones por simple diversión y no para espiarte, como dices tú.
—Vamos a descartar teorías "conspiranoicas" porque, según la navaja de Ockham, la hipótesis más sencilla explica perfectamente lo que ha ocurrido.
—No sé si cuando duermes visitas otras dimensiones, pero según la navaja de Ockham, me parece más probable que sean procesos del cerebro mientras dormimos.
—Según la navaja de Ockham, el crimen lo ha cometido alguien de su entorno más cercano, así que déjate de teorías de vecinos asesinos.

Origen

la navaja de Ockham

La navaja de Ockham se utiliza mucho en ciencia, economía, filosofía, lógica o en conversaciones cotidianas pero es importante dejar claro que se trata de escoger la explicación posible más simple y con menos suposiciones pero siempre que sea suficiente para explicar el fenómeno.

El origen de este principio metodológico se le atribuye al filósofo y fraile franciscano inglés Guillermo de Ockham (siglo XIV), que fue excomulgado por hereje debido a sus teorías filosóficas, aunque la Iglesia lo rehabilitó años después de su fallecimiento en Alemania.

Una de sus teorías filosóficas fue la navaja de Ockham, que dice que, «en igualdad de condiciones, la explicación más simple suele ser la más probable». Esto implica que, cuando dos teorías en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, la teoría más simple tiene más probabilidades de ser correcta que la compleja.

Este principio se utiliza en economía, en biología, en música, en lingüística, en teología, en estadística, en informática (principio KISS o principio YAGNI) y en medicina.

Para concluir, cabe decir que existe mucha oposición y rechazo a este principio por considerarse demasiado imprudente o extremo. Se puede decir que se usa como una guía para formular teorías, pero no es una verdad absoluta ni un resultado comprobado.

Aunque la idea principal de la navaja de Ockham es que, entre varias explicaciones posibles, se prefiere la más simple siempre que sea suficiente, aunque eso no garantiza que sea la correcta. A veces, una teoría más compleja puede estar mejor respaldada por la evidencia, y en ese caso se debe priorizar.

La simplicidad es un concepto difícil de definir. Ockham proponía elegir la teoría que requiera menos conceptos o elementos para explicar un fenómeno, si ambas explicaciones tienen las mismas consecuencias. 

Es por todo ello que el término se aplica en algunos campos y en determinados casos.

Curiosidades

El personaje Guillermo de Baskerville está inspirado en Guillermo de Ockham, ambos aparecen en la novela El nombre de la rosa de Umberto Eco como amigos.

Guillermo de Baskerville utiliza la lógica como su homónimo Ockham y también acaba enfrentándose a la Iglesia acusado de hereje.

El término «navaja de Ockham» no se empezó a utilizar hasta el siglo XVII, en su origen era conocido como el principio de parsimonia, expresado en latín como «entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem», que significa «las entidades no deben multiplicarse sin necesidad».

El término «navaja» surgió porque al aplicar el principio de Ockham, se «afeitan» las barbas de las ideas complejas de Platón.