Significado de la expresión
¡Ostras Pedrín! es una expresión coloquial con la que expresamos sorpresa o asombro.
Expresiones similares: ¡Guau!, ¿No me digas?, ¡Vaya!, ¡Caramba!, ¡Qué sorpresa!, ¿En serio?, ¡La leche!, ¡Hala!, ¡Dios mío!, etc.
También existen expresiones vulgares o malsonantes como ¡Hostia!, ¡Hostias!, ¡Coño!, ¡Joder!, etc.
Origen
Hace no muchos años decir palabrotas estaba muy mal visto, mucho peor que hoy en día, incluso existían muchas expresiones blasfemas, es decir, que ofendían a algo sagrado o religioso, por lo que se empleaban eufemismos.
Actualmente, hay muchas expresiones que se evitan sustituyéndolas por otras que suenan parecido para no ofender. Se trata de eufemismos como: ¡Pardiez!, hospi, ostis, oscuas, me cagüen diole, me cachis, miércoles, puñetera, joe, jope, jopeta, jolín, jolines, coñe, córcholis, concho, ajo y agua, ¡diantres!, ¡Caray¡, me gusta la fruta, etc.
El caso de ¡Ostras Pedrín! es una expresión eufemística que utilizaba el protagonista del cómic Roberto Alcázar y Pedrín, cuyo principal guionista fue José Jordán Jover, antiguo comandante del ejército republicano que había sufrido la represión del régimen franquista.
Estas historietas de cómic (nada menos que 1219) creadas desde el año 1940 entretuvieron en España a muchos de nuestros mayores hasta 1976, cuando salió la última edición.
Roberto, un formal agente de la Interpol inspirado en el arquetipo del señor serio de su época, y Pedrín, su joven ayudante que aporta humor con sus expresiones castizas de la época, se enfrentan a criminales y villanos excéntricos en aventuras por el mundo.
Durante estas aventuras llenas de misterio y emoción, Roberto Alcázar, cuando se enfadaba o sorprendía por algo soltaba un ¡Ostras Pedrín!, siendo ¡Ostras! la expresión eufemística de ¡Hostias!