Saltar al contenido

Rollo patatero

Cuando algo es aburrido decimos que es un rollo patatero, pero ¿por qué lo decimos?, ¿cuál es el origen de esta expresión?

¿Alguien ha oído que con el almidón de la patata se ha hecho la elaboración de algún alimento, o que se puede utilizar una patata como quitamanchas?¿Alguien ha buscado sus propiedades químicas o físicas, o cuántas culturas culinarias cuentan con este alimento, o cuál es su origen, cuántas especies y colores hay, las diferencias de sus tamaños y sabores?¿Te han explicado alguna vez que es un gran alimento y que forma parte del grupo de los alimentos esenciales para el desarrollo de las civilizaciones por su alto contenido en almidón, que es básico para el crecimiento de las neuronas de los homínidos hasta alcanzar la masa cerebral del Homo Sapiens, junto al trigo, el maíz, la yuca, la mandioca y el arroz?¿Sabías que las papas se hacían con harina de trigo y patata para mitigar el hambre en la posguerra en España, ya que la patata es un alimento barato y abundante que ha servido para saciar hambrunas en toda Europa una vez que se conoció su existencia y se supo cómo cultivarla?

Pues por todo esto, se dice que es un rollo patatero, porque su historia es muy larga.

Otras acepciones de la palabra son:
Patatal: el terreno donde se plantan estos tubérculos con abundante tierra. Da lugar a frases hechas como “Hemos jugado un partido de fútbol en un patatal”.
Cero patatero: por la forma redonda de la patata.
Patatera o chorizo patatero: embutido de origen extremeño hecho de carne de cerdo, patata, ajo, sal y pimentón, consiguiendo así mayor cantidad kilos de este animal.