Saltar al contenido

Ser de derechas o de izquierdas

Qué significa ser de izquierdas o ser de derechas

ser de izquierdas o ser de derechas

Las ideologías de derechas van desde la derecha moderada, es decir, liberalismo económico y conservadurismo democrático, hasta la extrema derecha como el autoritarismo y el nacionalismo extremo, el fascismo, el nazismo, el supremacismo blanco, etc.

Las ideologías de izquierdas van desde la socialdemocracia, es decir, un capitalismo con buenas políticas sociales, hasta la extrema izquierda, como el comunismo, la izquierda revolucionaria, dictaduras autoritarias, régimen autocrático, el maoísmo, el marxismo, el anarquismo, etc. 

Origen de la expresión

Tendemos a reducir a dos cuando hablamos de tendencias políticas que rigen nuestra sociedad, derechas o izquierdas.

El origen de estos términos surgió en 1789 en la Revolución Francesa. Concretamente, el 28 de agosto de ese año debatían sobre cuánto poder debía tener el rey, y si debía seguir participando en las cuestiones de Estado.

Todo empezó porque los Estados Generales estaban formados por representantes de los tres estamentos (clero, nobleza y burguesía) y tenían un voto por estamento, por lo tanto siempre ganaban los mismos y la monarquía se salía con la suya, que manipulaba la asamblea a su antojo.

El Tercer Estamento autoproclamó la Asamblea Nacional, y el Primer Estamento (el clero) y el Segundo Estamento (la nobleza) fueron invitados pero no formaron parte de esta Asamblea.

El Tercer Estamento lo formaba una élite burguesa (patriotas y nacionales que querían cambios y defendían que el poder debía residir en el pueblo. Más de 400 personas entre abogados, magistrados, médicos, notarios, comerciantes y 8 agricultores).

La monarquía se opuso a esta Asamblea y cerró la sala, por lo que decidieron reunirse en un frontón donde se jugaba a la pelota, con el objetivo de formar una nueva constitución francesa. Algunos miembros del clero y la nobleza se unieron a esta Asamblea. 

En la parte derecha del presidente de la Asamblea se situaban las clases privilegiadas, contrarios a las reformas, sin proponer medidas y sembrando discordia. Las conocidas «posturas de derecha» de las que ya se hablaba fuera de aquel recinto.

En el centro, los moderados con un carácter pragmático y sin una ideología definida, defendían una monarquía constitucional con algunas reformas, un compromiso entre privilegiados y clases populares. Se alineaban con las mayorías en los debates y eran clave en las votaciones. 

Aquellos que se sentaban a la izquierda del presidente, formado por la mayoría de los presentes, era un grupo muy heterogéneo que representaba tanto a la alta burguesía como a las sociedades populares. Estos iniciaron una transformación social y económica como nueva fuerza política y acabaron poniendo fin al poder absoluto de la monarquía y la Iglesia.

En 1791 se aprobó la Constitución francesa en forma de monarquía constitucional pero todavía en 1792, el rey Luis XVI de Francia y su cónyuge María Antonieta de Austria representaban una monarquía absoluta. 

Las conductas del monarca hicieron que fuese desacralizado y juzgado como ciudadano (Luis Capeto) acusado de alta traición. Acabó siendo guillotinado, y un año más tarde, su mujer María Antonieta tuvo el mismo desenlace. Y así surgió la abolición de la monarquía en Francia.

ser de izquierdas o derechas

Actualidad

Hoy en día, la derecha se caracteriza por tener ideas conservadoras en el ámbito social, pero defiende el liberalismo económico, la libre competencia, el libre mercado, el individualismo, los valores tradicionales, prioriza la seguridad y la propiedad privada y se opone a la inmigración. Incluye nacionalismos, derecha autoritaria, neoliberalismo, patriotismo y democracia cristiana, entre otros.

La izquierda se suele vincular con la intervención del Estado en la economía, la igualdad social, los derechos laborales, los cambios en estructuras tradicionales (familia, religión y cultura), el progresismo, en seguridad tiene un enfoque social y preventivo, defiende el aumento de impuestos para una redistribución de la riqueza y la justicia social. Incluye el socialismo democrático, el socialismo marxista-leninista, el comunismo, el ecologismo, el movimiento LGTBQ+, los movimientos indígenas, la diversidad cultural y el anticapitalismo, entre otros.

Dentro de las ideologías de izquierda y derecha, no todos los miembros piensan igual. Existen diferencias internas y, en algunos temas, personas de un mismo lado pueden no estar de acuerdo. Además, hay casos en los que alguien de derecha y alguien de izquierda pueden coincidir en ciertos aspectos políticos, económicos o sociales. Por esta razón, a veces resulta difícil clasificar a una persona o una idea como estrictamente «de izquierdas» o «de derechas», ya que pueden combinar elementos de ambas corrientes.