Saltar al contenido

No dar pie con bola

Significado de "no dar pie con bola"

no dar pie con bola

No dar pie con bola es una expresión que decimos coloquialmente cuando alguien o uno mismo se equivoca constantemente o no acierta en sus intenciones, cometiendo error tras error, siendo torpe o no atinando.

Ejemplos

—Hoy los jugadores no dan pie con bola desde que ha empezado el partido, pierden todos los balones.
—Esta noche he dormido mal y llevo un día que no doy pie con bola.
—Intentó cocinar algo rico pero no da pie con bola, unos platos están crudos y otros se le han quemado. 

Origen de la expresión

Existen varias teorías sobre el origen de esta expresión pero la más plausible es la de un antiguo juego de naipes en el que el «pie» jugaba con la ventaja de haber visto las cartas de las demás personas en esa ronda (o baza), y si conseguía ganar todas las bazas o las que más puntos valían, se decía que hacía «bola».

Me explico: en los juegos de cartas, el primer jugador que recibe primero las cartas cuando se reparten se le llama «mano», y al último se le llamaba «pie» (hoy en día esto último está en desuso).

En algunos juegos de naipes, la «bola» consiste en dejar escapar cartas con baja puntuación para llevarse después otras bazas con cartas de un valor mayor, y el «pie» tiene la ventaja de ser el último en tirar, y si este «no da con la bola», si no es hábil o no está atento, pierde el juego.

Por ello, alguien que no utilizaba una buena estrategia o no jugaba bien, se decía que no daba pie con bola.

Otras teorías señalan el origen de esta expresión en el fútbol, donde no dar pie con bola significa no conectar bien el golpe al balón y, por lo tanto, no tener éxito.

Otras expresiones con bolas

No rascar bola: fracasar, lo mismo que no dar pie con bola, tiene el mismo origen.

Dar bola o no dar bola: se utiliza sobre todo en Argentina y Uruguay, y significa prestarle atención a alguien o negársela, y viene del mundo del billar.

Tirar una bola o soltar una bola: soltar una mentira, un embuste, una trola (trolear), engañar. Tiene también origen en los juegos de naipes.

Correr la bola: esparcir y hacer correr un rumor.

Pasar la bola: pasarle el marrón a alguien y así quitarse de complicaciones.