Saltar al contenido

Tocar madera

Significado de tocar madera

tocar madera

Tocar madera es una expresión que se utiliza para atraer la buena suerte, al igual que el acto de tocar algo de madera se suele relacionar con alejar la mala suerte o evitar que ocurra algo negativo.

Según la RAE, es una locución verbal coloquial usada para alejar un daño que se considera posible.

Ejemplos

—De momento no me he puesto malo en todo lo que llevamos de año y toco madera.
—Si aprueban el proyecto, nos dan trabajo durante 10 años, así que toquemos madera.
—Hasta ahora el coche no le ha dado ningún problema, toquemos madera. 

Origen de la expresión

El origen de esta expresión se remonta a las creencias de algunas de las antiguas civilizaciones precristianas que consideraban determinados árboles sagrados como el roble o el fresno, por ejemplo, como residencia de espíritus protectores o pertenecientes a deidades.

Además de haber sido considerada la madera como un material noble, fuente de vida con buenas propiedades y regalo de los dioses, tocar el tronco del árbol servía para pedir protección divina. Era un gesto de fe.

¿Dónde han ido siempre a parar los rayos en las tormentas desde la antigüedad? a los árboles. Por ello, también han sido considerados protectores de la humanidad.

Estas costumbres las tenían tanto en Europa, desde la Antigua Grecia hasta los Celtas, como los indios americanos en otra parte del planeta.

tocar madera

Hay quienes relacionan el gesto de «tocar madera» con la cruz de Jesucristo, símbolo de protección y salvación, y lo interpretan también como una forma de atraer la buena suerte.

Anecdóticamente, en inglés, la expresión knock on wood la emplean después de una afirmación segura o positiva, para expresar el deseo de que la buena suerte continúe.