Significado de hacer la vista gorda
Hacer la vista gorda es una expresión que se utiliza en distintos países hispanohablantes para describir una situación en la que alguien decide ignorar o «mirar a otro lado» a propósito, sabiendo que se trata de algo ilícito, incorrecto, inapropiado, inoportuno o indebido.
Ejemplos
—Varios alumnos no llevaron los deberes hechos pero el maestro hizo la vista gorda.
—He llegado tarde 2 veces al trabajo este mes pero mi jefa ha hecho la vista gorda.
—El líder del partido político hace la vista gorda con los casos de corrupción pero solo con los de su partido.
Origen de la expresión
Existen algunas versiones sobre el origen de esta expresión. Una de ellas procede del conocido almirante británico Horatio Nelson, que había perdido un ojo en una batalla anterior, y durante la batalla de Copenhague (1801) recibió la orden de su superior de retirarse y este se puso el catalejo en su ojo tuerto y dijo:
—Pues yo realmente no veo ninguna señal de retirada.
Este hecho dio lugar a la expresión inglesa «to turn a blind eye», que significa hacer o volver un ojo ciego, para describir el hecho de ignorar algo intencionadamente.
Por cierto, Nelson obtuvo una semivictoria en aquella batalla tras un combate brutal y una situación crítica para los británicos, algo que no hubiese logrado si hubiera hecho caso a su superior.
Otra versión desmiente la anterior señalando el origen de la expresión en los encargados que había en las aduanas conocidos como «vista de aduanas», quienes revisaban que las mercancías declaradas fuesen las adecuadas.
Como es de suponer, en periodos de escasez había quienes ocultaban productos sin declarar. Este tipo de contrabando, en algunas ocasiones, era «pasado por alto» por el vista de aduanas, que fingía no ver esas mercancías de más y las dejaba pasar, haciendo que miraba por encima sin darse cuenta.
En definitiva, quién no ha hecho la vista gorda alguna vez para evitar situaciones desagradables, conflictivas o incómodas.