Saltar al contenido

Poner mirando pa Cuenca

Significado de "poner mirando pa Cuenca"

mirando pa Cuenca

Poner mirando pa Cuenca a alguien es una expresión vulgar y humorística que hace alusión a la penetración posterior en cuadrupedia, el coito a tergo, o más conocida como a perrito, a cuatro patas o doggy style.

Se trata de una expresión o modismo, utilizada coloquialmente con connotaciones sexuales.

Origen de la expresión

Mirando pa Cuenca

Antes de nada, cabe aclarar que Cuenca es un municipio, una provincia y una ciudad situada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España.

Existen dos teorías sobre el origen de esta expresión

Una de ellas nos cuenta la historia del rey Felipe I de Castilla (Felipe el Hermoso), siglos XV-XVI, para orientarnos. Casado con Juana I de Castilla (Juana La Loca), hija de los Reyes Católicos de España.

Durante el reinado de Felipe I, la corte de Castilla se situaba en Toledo, y el monarca, conocido por sus infidelidades, mandó construir una torre en el Alcázar de Toledo, desde la que poder observar otras ciudades del reino, y así subir allí a sus amantes con intenciones eróticofestivas.

El mujeriego soberano quería impresionar a las mujeres con la grandeza de su reino, y se jactaba de ello comentando con los cortesanos que las iba a poner mirando pa Cuenca. La expresión fue extendiéndose como la pólvora.

Mirando pa La Meca

Otra teoría sobre el origen de este dicho señala a la expresión «mirando a La Meca».

La Meca es la ciudad natal de Mahoma, que es el profeta de Alá en el Islam, y está situada en la parte occidental de Arabia Saudí.

Probablemente, después de tantos años de convivencia con los musulmanes, hubiese un dicho que fuese poner mirando pa La Meca por la similitud de la postura que adoptan los musulmanes hacia el este, en dirección a La Meca.

Esta postura, al inclinarse hacia adelante con el cuerpo agachado, guarda cierta similitud con la conocida posición sexual del «perrito», lo que habría dado lugar a una interpretación humorística o vulgar de la expresión.

Cabe aclarar que esta explicación no tiene la intención de ofender a ningún colectivo ni religión. Se expone únicamente con fines lingüísticos y culturales, basándose en teorías populares sobre el origen de la expresión.