Ah – ha – a
ah Es una interjección que se emplea para denotar pena, admiración, sorpresa o sentimientos similares. HA Es el verbo haber conjugado en tercera persona de singular (él o ella). Siempre va seguido de un participio.… Ah – ha – a
ah Es una interjección que se emplea para denotar pena, admiración, sorpresa o sentimientos similares. HA Es el verbo haber conjugado en tercera persona de singular (él o ella). Siempre va seguido de un participio.… Ah – ha – a
RALLAr Etimológicamente de rallo. Verbo que significa desmenuzar algo restregándolo con un rallador.Molestar, fastidiar con importunidad y pesadez. RAYAR Del latín radiāre «despedir rayos». Hacer o tirar rayas.Tachar con una o varias rayas lo manuscrito o… Ralla y raya
¿Cómo se escribe, agusto o a gusto?La forma correcta de escribir esta expresión es a gusto. Es una locución adverbial que se compone de la preposición a y el sustantivo gusto. El significado de a… ¿A gusto o agusto?
Pues existen las dos formas pero no significan lo mismo ni se utilizan de la misma manera. aparte Es el que más suele utilizarse, normalmente cuando tenemos alguna duda, suele ser el que se escribe… ¿Aparte o a parte?
Vaya: Puede ser un sustantivo femenino que equivale a ‘burla’ o ‘mofa’, o puede ser también una interjección usada para expresar satisfacción o decepción. (Dar una vaya). Normalmente se utiliza como tercera persona de singular… Vaya, baya, valla
Halla: Del verbo hallar, encontrar, averiguar. Es la forma de la tercera persona del singular del presente de indicativo, o la segunda persona (tú) del singular del imperativo, del verbo hallar(se). Haya: Puede ser un sustantivo… Halla, haya, aya o allá
Sino: del latín signum, señal, presagio.De sí y no . Conjunción adversativa usada para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior. Situación o estado a que una persona o una cosa llega o ha… Sino y si no
No es correcto utilizar el contra más, ni el cuantimás, ni cuentimás, ni contimás, ni contrimás, son vulgarismos no aceptados por la Real Academia Española. Lo correcto en la lengua castellana es utilizar cuanto más,… El horrible «contra más»
Se trata de una locución adverbial por lo que se escribe separado siempre. En el diccionario no lo vamos a encontrar, pero sí vamos a encontrar siquiera, que significa aunque, ya, al menos, tan solo,… Ni siquiera o nisiquiera
Son dos palabras diferentes que no significan lo mismo. Sobre todo es una locución adverbial que quiere decir con especialidad, mayormente, principalmente, se escribe siempre separado. Sobretodo es un sustantivo masculino que hace referencia a… Sobretodo y sobre todo