Sino y si no
Sino: del latín signum, señal, presagio.De sí y no . Conjunción adversativa usada para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior. Situación o estado a que una persona o una cosa llega o ha… Sino y si no
Sino: del latín signum, señal, presagio.De sí y no . Conjunción adversativa usada para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior. Situación o estado a que una persona o una cosa llega o ha… Sino y si no
No es correcto utilizar el contra más, ni el cuantimás, ni cuentimás, ni contimás, ni contrimás, son vulgarismos no aceptados por la Real Academia Española. Lo correcto en la lengua castellana es utilizar cuanto más,… El horrible «contra más»
Se trata de una locución adverbial por lo que se escribe separado siempre. En el diccionario no lo vamos a encontrar, pero sí vamos a encontrar siquiera, que significa aunque, ya, al menos, tan solo,… Ni siquiera o nisiquiera
Son dos palabras diferentes que no significan lo mismo. Sobre todo es una locución adverbial que quiere decir con especialidad, mayormente, principalmente, se escribe siempre separado. Sobretodo es un sustantivo masculino que hace referencia a… Sobretodo y sobre todo
Echo, echa, echas / hecho, hecha, hechas Echar: del latín iactāre. Hacer que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso. Echar basura a la calle.Despedir algo de sí. Está que echa chispas. Echa… Hecho y echo
(*OBJETO IN/DIRECTO Y COMPLEMENTO IN/DIRECTO ES LO MISMO) PRONOMBRE El pronombre es una palabra que se emplea para designar una cosa sin emplear su nombre, común o propio.Hay pronombres personales (yo, tú, él, ella…), demostrativos… Leísmo, laísmo, loísmo
¿Convoys o convoyes? ¿bueys o bueyes? ¿Oscars u Oscares? ¿esprays o esprayes? Los sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas pueden formal el plural con –s o con –es: esquí/esquís/esquíes, bisturí/bisturíes/bisturíes, tabú/tabús/tabúes, jabalí/jabalís/jabalíes. Los… ¿Esquís o esquíes?
Porqué junto y con tilde, es un sustantivo masculino que equivale a motivo, causa, razón, y lleva tilde por ser aguda terminada en vocal. Al ser sustantivo va detrás de un determinante: «Todo tiene un… Porqué / por qué / porque / por que
Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas: Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es tónica (pronunciada con mayor intensidad), las palabras llanas tienen la penúltima sílaba tónica y las esdrújulas tienen la sílaba tónica… Reglas básicas de acentuación