Saltar al contenido

No hay tu tía

Significado de la expresión

Cuando vemos que algo no tiene remedio, cuando algo es imposible, o alguien no da “su brazo a torcer” y no hay manera de hacerle cambiar de opinión, si no hay manera de modificar algo que nos gustaría cambiar y dejamos de tener esperanza, al no conseguir lo que queremos o no poder evitar lo que tememos, puede llegar a generarnos algún tipo de frustración, y es entonces cuando decimos esta frase desde la indignación: “no hay tu tía”.

Aunque la RAE recomienda escribir juntas las últimas palabras: “no hay tutía”, se puede escribir de las dos maneras.

Origen de la expresión

Etimológicamente la Atutía viene del árabe hispánico attutíyya, este del árabe clásico tutiya, y este del sánscrito tuttha.
Se trata del resultado del óxido de cinc impurificado con otras sales metálicas que forma una costra dura y grisácea que se adhiere a conductos de salida de hornos que trabajan con minerales de cinc o fabrican latón (aleación de cobre y cinc).

Antiguamente la gente acudía a lo que ahora conocemos como farmacias (boticas) y era muy común pedir atutía, un ungüento medicinal de origen árabe elaborado con hollín de óxido de cinc y solía destinarse a enfermedades oculares y otros males. Cuando el boticario se quedaba sin existencias y decía “no hay atutía” era cuando se generaba esa desesperación o dificultad por encontrar el medicamento.

La palabra atutía evolucionó perdiendo la a inicial, quedándose en “tutía”.

Ejemplo

Parece que le hubiese pasado un camión por encima a esta bicicleta, he intentado arreglarla, pero no hay tu tía, tendré que conseguir otra bici.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *